MI PARTO EN CASA Articulos y Noticias.

¿CÓMO INICIA LA VIDA?

  • Parto en Casa, familia.
    Mamá & Bebé
  • Parto en Casa, con mamá, papá y bebé.
    Mi parto en Casa
  • Parto en Casa, bebé recien nacido
    Bebé & Placenta
  • by Ana Bonilla
  • 20-Ene-2024
  • Me gusta
  • Compartir
  • by Regina

¿Sabías que la primera semana de gestación es una de las más importantes para el desarrollo de tu bebé?

En este artículo te contamos qué sucede con el cuerpo del bebé y el cuerpo de mamá durante estos primeros días de embarazo.

El cuerpo del bebé en la primera semana de gestación

Aunque todavía no lo notes, tu bebé ya ha empezado su viaje hacia la vida. Todo comienza cuando el óvulo y el espermatozoide se unen en la trompa de Falopio, formando el cigoto. Este se divide en varias células y se convierte en una bola llamada blastocisto, que contiene al futuro embrión y la futura placenta.
El blastocisto viaja por la trompa hasta llegar al útero, donde se implantará en el endometrio, la capa interna del útero. Este proceso puede durar unos siete días desde la fecundación. El blastocisto se adhiere al endometrio mediante unas vellosidades llamadas trofoblasto, que le permiten recibir nutrientes y oxígeno de la sangre materna.

El cuerpo de mamá en la primera semana de gestación

En esta primera semana de gestación, es posible que no sepas que estás embarazada, ya que coincide con tu periodo menstrual. La fecha del parto se calcula desde el primer día de tu última regla, por lo que esta semana se considera la primera del embarazo.
Sin embargo, algunas mujeres pueden notar algunos síntomas que indican que algo está cambiando en su cuerpo. Estos síntomas se deben a las hormonas del embarazo, como la gonadotropina coriónica humana (hCG), que se encarga de mantener el embarazo y estimular la producción de otras hormonas como el estrógeno y la progesterona.
Algunos de los síntomas que puedes experimentar en esta primera semana son:

  • Cansancio y somnolencia.
  • Náuseas o vómitos, sobre todo por la mañana.
  • Aumento de la sensibilidad y el tamaño de los pechos.
  • Más ganas de orinar, por la presión del útero sobre la vejiga.
  • Cambios en el olfato y el gusto, que pueden provocar aversiones o antojos alimentarios.
  • Cambios de humor, irritabilidad o ansiedad .

Estos síntomas pueden variar de una mujer a otra, e incluso de un embarazo a otro. No todas las mujeres los sienten con la misma intensidad ni duración. Si tienes dudas sobre tu estado, puedes hacerte una prueba de embarazo casera o acudir a tu partera para confirmarlo.

Consejos para cuidarte en la primera semana de gestación

Aunque todavía no lo notes, tu bebé ya necesita de tus cuidados para crecer sano y fuerte. Por eso, es importante que sigas estos consejos desde el primer momento:

  1. Lleva una alimentación equilibrada y variada, rica en frutas, verduras, cereales integrales, legumbres, proteínas magras y lácteos. Evita el alcohol, el tabaco, la cafeína y las comidas poco saludables o poco higiénicas.
  2. Toma un suplemento de ácido fólico todos los días, desde antes de quedar embarazada hasta el final del primer trimestre. El ácido fólico ayuda a prevenir defectos en el tubo neural del bebé, como la espina bífida.
  3. Bebe mucha agua para mantenerte hidratada y evitar el estreñimiento y las infecciones urinarias.
  4. Haz ejercicio moderado y adaptado a tu estado, siempre con el consentimiento de tu médico. El ejercicio te ayudará a mejorar tu circulación, tu tono muscular, tu estado de ánimo y tu sueño.
  5. Descansa lo suficiente y evita el estrés. Busca momentos para relajarte y disfrutar de tu embarazo.
  6. Acude a tus citas prenatales cada mes y sigue las indicaciones de tu partera. Ella te pedirá realizar las pruebas necesarias para comprobar que todo va bien y resolverá tus dudas.
La primera semana de gestación es solo el inicio de una maravillosa aventura que durará nueve meses. Cuida de ti y de tu bebé, y prepárate para vivir una de las experiencias más bonitas de tu vida.

Ana Bonilla

Partera Tradicional, Orgasmic Birth Practitioner, Sacred Birth kepper, Doula
Sacerdotisa, sobadora y masajista.

;

Semana de Gestación 05

  • Parto en Casa, familia.
    Mamá & Bebé
  • Parto en Casa, con mamá, papá y bebé.
    Mi parto en Casa
  • Parto en Casa, bebé recien nacido
    Bebé & Placenta
  • Parto en Casa, corte de cordón umbilical con fuego.
    Corte de Cordón Umbilical
  • by Ana Bonilla
  • 20-Ene-2024
  • Me gusta
  • Compartir
  • by Regina

La semana 5 de gestación es una etapa muy importante en el desarrollo del bebé.

En esta semana, se empiezan a formar los principales órganos y sistemas del cuerpo, como el corazón, el cerebro, la médula espinal y el tubo neural.
El bebé mide unos 2 milímetros y tiene forma de renacuajo. También se forman las primeras vesículas que darán lugar a los ojos y los oídos.

En el cuerpo de la mamá, se producen muchos cambios hormonales que pueden causar algunos síntomas, como náuseas, vómitos, cansancio, sensibilidad en los pechos y cambios de humor. Estos síntomas son normales y no afectan al bebé. La mamá debe cuidar su alimentación, evitar el alcohol, el tabaco y las drogas, y tomar ácido fólico para prevenir malformaciones en el bebé. También es recomendable que acuda a su partera y que se realice un ultrasonido para ver el lugar de implantación.

Ana Bonilla

Partera Autónoma Mi Parto en Casa

Partera Autónoma, Doula y SACRED BIRTH KEPPER,
Sacerdotisa, sobadora y masajista.

Posteado en:

S.D.G. 05 Más Lecturas

Semana de Gestación 06

  • Parto en Casa, familia.
    Mamá & Bebé
  • Parto en Casa, con mamá, papá y bebé.
    Mi parto en Casa
  • Parto en Casa, bebé recien nacido
    Bebé & Placenta
  • Parto en Casa, corte de cordón umbilical con fuego.
    Corte de Cordón Umbilical
  • by Ana Bonilla
  • 20-Ene-2024
  • Me gusta
  • Compartir
  • by Regina

La semana 6 de gestación es un momento muy importante para el desarrollo del bebé y para los cambios en el cuerpo de la mamá

El bebé ya tiene forma de embrión y mide unos 4 milímetros. Su corazón late con fuerza y empieza a formarse su sistema nervioso, sus ojos y sus orejas. La mamá puede sentir algunos síntomas como náuseas, cansancio, sensibilidad en los pechos y cambios de humor. Estos son signos de que el embarazo avanza bien y de que el cuerpo se está adaptando a la nueva situación.

Ana Bonilla

Partera Autónoma Mi Parto en Casa

Partera Autónoma, Doula y SACRED BIRTH KEPPER,
Sacerdotisa, sobadora y masajista.

Posteado en:

S.D.G. 06 Más Lecturas

Semana de Gestación 07

  • Parto en Casa, familia.
    Mamá & Bebé
  • Parto en Casa, con mamá, papá y bebé.
    Mi parto en Casa
  • Parto en Casa, bebé recien nacido
    Bebé & Placenta
  • Parto en Casa, corte de cordón umbilical con fuego.
    Corte de Cordón Umbilical
  • by Ana Bonilla
  • 20-Ene-2024
  • Me gusta
  • Compartir
  • by Regina

La semana 7 de gestación es un momento muy importante para el desarrollo del bebé y para los cambios en el cuerpo de la mamá

El bebé ya tiene forma de renacuajo y mide unos 13 milímetros. Sus órganos internos empiezan a formarse y su corazón late con fuerza. También se empiezan a definir sus extremidades y su rostro. ¡Es increíble lo rápido que crece!
La mamá puede sentir algunos síntomas típicos del primer trimestre, como náuseas, cansancio, sensibilidad en los pechos y cambios de humor. Estos son normales y se deben a las hormonas que preparan el cuerpo para el embarazo. También puede notar que su vientre está más hinchado y que le aprietan los pantalones. Es posible que tenga más ganas de orinar y de comer cosas raras. ¡No se preocupe, todo es parte del proceso!

Ana Bonilla

Partera Autónoma Mi Parto en Casa

Partera Autónoma, Doula y SACRED BIRTH KEPPER,
Sacerdotisa, sobadora y masajista.

Posteado en:

S.D.G. 07 Más Lecturas

Semana de Gestación 08

  • Parto en Casa, familia.
    Mamá & Bebé
  • Parto en Casa, con mamá, papá y bebé.
    Mi parto en Casa
  • Parto en Casa, bebé recien nacido
    Bebé & Placenta
  • Parto en Casa, corte de cordón umbilical con fuego.
    Corte de Cordón Umbilical
  • by Ana Bonilla
  • 20-Ene-2024
  • Me gusta
  • Compartir
  • by Regina

El bebé ya tiene forma humana

La semana 8 de gestación es un momento muy importante en el desarrollo del bebé y en el cuerpo de la mamá. El bebé ya tiene forma humana y mide unos 2 centímetros. Sus órganos internos, como el corazón, los pulmones y el cerebro, están creciendo rápidamente.
También empieza a moverse, aunque la mamá aún no lo siente. La mamá puede experimentar algunos síntomas típicos del primer trimestre, como náuseas, cansancio y sensibilidad en los pechos. Es importante que se cuide y que siga las indicaciones de su médico. ¡La semana 8 de gestación es una etapa maravillosa y emocionante!

Ana Bonilla

Partera Autónoma Mi Parto en Casa

Partera Autónoma, Doula y SACRED BIRTH KEPPER,
Sacerdotisa, sobadora y masajista.

Posteado en:

S.D.G. 08 Más Lecturas

Semana de Gestación 09

  • Parto en Casa, familia.
    Mamá & Bebé
  • Parto en Casa, con mamá, papá y bebé.
    Mi parto en Casa
  • Parto en Casa, bebé recien nacido
    Bebé & Placenta
  • Parto en Casa, corte de cordón umbilical con fuego.
    Corte de Cordón Umbilical
  • by Ana Bonilla
  • 20-Ene-2024
  • Me gusta
  • Compartir
  • by Regina

Su corazón late con fuerza

¡Felicitaciones! Estás en la semana 9 de gestación y tu bebé está creciendo rápidamente. En esta etapa, el embrión mide unos 2,5 centímetros y pesa unos 2 gramos. Ya tiene forma humana y se pueden distinguir sus brazos, piernas, manos, pies, ojos, orejas y nariz. Su corazón late con fuerza y sus órganos internos se están desarrollando. También empieza a moverse, aunque todavía no lo sientas.
En tu cuerpo también hay muchos cambios. Es posible que tengas más sensibilidad en los senos, náuseas, fatiga y cambios de humor. Estos son síntomas normales del embarazo y se deben a las hormonas que preparan tu útero para albergar a tu bebé. Es importante que cuides tu alimentación, tomes ácido fólico y evites el alcohol, el tabaco y las drogas. También debes acudir a tus controles prenatales y realizarte las pruebas que te indique tu partera.
La semana 9 de gestación es un momento muy especial para ti y tu bebé. Disfruta de esta etapa y comparte tus emociones con tu pareja, familiares y amigos. ¡Estás creando una nueva vida!

Ana Bonilla

Partera Autónoma Mi Parto en Casa

Partera Autónoma, Doula y SACRED BIRTH KEPPER,
Sacerdotisa, sobadora y masajista.

Posteado en:

S.D.G. 09 Más Lecturas

Semana de Gestación 10

  • Parto en Casa, familia.
    Mamá & Bebé
  • Parto en Casa, con mamá, papá y bebé.
    Mi parto en Casa
  • Parto en Casa, bebé recien nacido
    Bebé & Placenta
  • Parto en Casa, corte de cordón umbilical con fuego.
    Corte de Cordón Umbilical
  • by Ana Bonilla
  • 20-Ene-2024
  • Me gusta
  • Compartir
  • by Regina

La mamá puede notar algunos síntomas propios del primer trimestre

La semana 10 de gestación es un momento muy importante en el desarrollo del bebé y en los cambios que experimenta la mamá. El bebé ya tiene una forma más definida y empieza a moverse dentro del útero, aunque todavía no se siente. Sus órganos internos, como el corazón, los pulmones, el hígado y los riñones, están formándose y funcionando. También se están desarrollando sus rasgos faciales, sus dedos de las manos y de los pies, y sus genitales. El tamaño del bebé es de unos 3 centímetros y pesa unos 4 gramos.
La mamá puede notar algunos síntomas propios del primer trimestre, como las náuseas, el cansancio, el aumento de la sensibilidad en los pechos y la frecuencia urinaria. El útero está creciendo y se puede palpar por encima del pubis. La placenta está formada y se encarga de nutrir y proteger al bebé. Es posible que la mamá tenga que hacerse algunas pruebas de laboratorio, como el análisis de sangre y de orina, para comprobar su estado de salud y el del bebé.

Ana Bonilla

Partera Autónoma Mi Parto en Casa

Partera Autónoma, Doula y SACRED BIRTH KEPPER,
Sacerdotisa, sobadora y masajista.

Posteado en:

S.D.G. 10 Más Lecturas

Semana de Gestación 11

  • Parto en Casa, familia.
    Mamá & Bebé
  • Parto en Casa, con mamá, papá y bebé.
    Mi parto en Casa
  • Parto en Casa, bebé recien nacido
    Bebé & Placenta
  • Parto en Casa, corte de cordón umbilical con fuego.
    Corte de Cordón Umbilical
  • by Ana Bonilla
  • 20-Ene-2024
  • Me gusta
  • Compartir
  • by Regina

En el cuerpo de la madre, se producen cambios hormonales

La La semana 11 de gestación es un momento importante en el desarrollo del embarazo, tanto para la madre como para el bebé. En el cuerpo de la madre, se producen cambios hormonales que pueden causar síntomas como náuseas, fatiga, sensibilidad en los senos y aumento del apetito. También se empieza a notar un ligero abultamiento en el abdomen, que indica el crecimiento del útero.
En el cuerpo del bebé, se están formando los órganos internos, los huesos, los músculos y la piel. El bebé mide unos 4 centímetros y pesa unos 7 gramos. Su cabeza es grande en proporción al resto del cuerpo y sus ojos están cerrados. El bebé puede moverse dentro del líquido amniótico, pero aún no se siente su movimiento.

Ana Bonilla

Partera Autónoma Mi Parto en Casa

Partera Autónoma, Doula y SACRED BIRTH KEPPER,
Sacerdotisa, sobadora y masajista.

Posteado en:

S.D.G. 11 Más Lecturas

Semana de Gestación 12

  • Parto en Casa, familia.
    Mamá & Bebé
  • Parto en Casa, con mamá, papá y bebé.
    Mi parto en Casa
  • Parto en Casa, bebé recien nacido
    Bebé & Placenta
  • Parto en Casa, corte de cordón umbilical con fuego.
    Corte de Cordón Umbilical
  • by Ana Bonilla
  • 20-Ene-2024
  • Me gusta
  • Compartir
  • by Regina

Su corazón late con fuerza y se puede escuchar con un doppler

El bebé ya tiene una forma humana y mide unos 6 centímetros. Sus órganos internos están formados y empiezan a funcionar. Su corazón late con fuerza y se puede escuchar con un doppler. Sus dedos de las manos y de los pies están separados y tiene uñas. Su rostro es más definido y puede abrir y cerrar la boca. Sus movimientos son más coordinados y se puede ver cómo se estira y se encoge.
La mamá puede sentir algunos cambios en su cuerpo y en su estado de ánimo. Su útero crece y se eleva por encima del hueso púbico. Su abdomen se redondea y puede notar que su ropa le queda más ajustada. Su piel puede tener más brillo y elasticidad, pero también puede aparecer el cloasma, unas manchas oscuras en la cara. Su apetito aumenta y puede tener antojos de ciertos alimentos. Su humor puede variar según las hormonas y las emociones que experimenta.

Ana Bonilla

Partera Autónoma Mi Parto en Casa

Partera Autónoma, Doula y SACRED BIRTH KEPPER,
Sacerdotisa, sobadora y masajista.

Posteado en:

S.D.G. 12 Más Lecturas

Semana de Gestación 13

  • Parto en Casa, familia.
    Mamá & Bebé
  • Parto en Casa, con mamá, papá y bebé.
    Mi parto en Casa
  • Parto en Casa, bebé recien nacido
    Bebé & Placenta
  • Parto en Casa, corte de cordón umbilical con fuego.
    Corte de Cordón Umbilical
  • by Ana Bonilla
  • 20-Ene-2024
  • Me gusta
  • Compartir
  • by Regina

La semana 13 de gestación marca el inicio del segundo trimestre del embarazo.

En esta etapa, el cuerpo del bebé experimenta importantes cambios y el de la mamá también. Veamos qué sucede en cada caso.

El bebé mide unos 7 centímetros y pesa unos 25 gramos. Su cabeza es más proporcional al resto del cuerpo y sus ojos se acercan al centro de la cara. Sus orejas ya están en su posición definitiva y puede moverlas. Sus dedos de las manos y los pies están separados y tiene uñas. Sus órganos internos siguen madurando y su sistema nervioso se desarrolla rápidamente. El bebé puede chuparse el dedo, bostezar, estirarse y hacer muecas. También puede escuchar los sonidos que provienen del exterior, como la voz de la mamá.

La mamá puede sentirse más aliviada de los síntomas del primer trimestre, como las náuseas, el cansancio y la sensibilidad en los pechos. Su útero crece y empieza a notarse la barriga. Es posible que tenga más apetito y que note cambios en su piel, como manchas o estrías. También puede experimentar congestión nasal, sangrado de encías o estreñimiento debido a las hormonas del embarazo. Es importante que siga una dieta equilibrada, que beba mucha agua y que haga ejercicio moderado. La mamá debe acudir a las consultas prenatales y realizarse las pruebas que le indique su partera.

La mamá puede sentir algunos cambios en su cuerpo y en su estado de ánimo. Su útero crece y se eleva por encima del hueso púbico. Su abdomen se redondea y puede notar que su ropa le queda más ajustada. Su piel puede tener más brillo y elasticidad, pero también puede aparecer el cloasma, unas manchas oscuras en la cara. Su apetito aumenta y puede tener antojos de ciertos alimentos. Su humor puede variar según las hormonas y las emociones que experimenta.

Ana Bonilla

Partera Autónoma Mi Parto en Casa

Partera Autónoma, Doula y SACRED BIRTH KEPPER,
Sacerdotisa, sobadora y masajista.

Posteado en:

S.D.G. 13 Más Lecturas

Semana de Gestación 14

  • Parto en Casa, familia.
    Mamá & Bebé
  • Parto en Casa, con mamá, papá y bebé.
    Mi parto en Casa
  • Parto en Casa, bebé recien nacido
    Bebé & Placenta
  • Parto en Casa, corte de cordón umbilical con fuego.
    Corte de Cordón Umbilical
  • by Ana Bonilla
  • 20-Ene-2024
  • Me gusta
  • Compartir
  • by Regina

En esta etapa, el bebé y la mamá experimentan cambios importantes en sus cuerpos

El bebé mide unos 8,5 centímetros y pesa unos 45 gramos. Su rostro se va definiendo y sus ojos se acercan al centro de la cara. Sus orejas se colocan en su posición definitiva y puede mover sus brazos y piernas con más fuerza. El bebé también empieza a desarrollar el sentido del oído y puede escuchar los latidos del corazón de la mamá y otros sonidos externos. El bebé tiene un ritmo cardíaco de unos 150 latidos por minuto, el doble que el de la mamá.

La mamá puede sentirse más aliviada en esta semana, ya que los síntomas del primer trimestre como las náuseas, el cansancio y los mareos suelen disminuir. La barriga empieza a notarse más y puede ser necesario cambiar de ropa o usar prendas más cómodas y elásticas. La mamá también puede notar más sensibilidad en los pechos, que se preparan para la lactancia, y un aumento del flujo vaginal, que ayuda a prevenir infecciones. Es importante que la mamá siga una alimentación equilibrada y variada, rica en ácido fólico, hierro, calcio y proteínas, y que beba mucha agua para mantenerse hidratada. También es recomendable que realice ejercicio moderado y adaptado al embarazo, como caminar, nadar o hacer yoga, siempre y cuando no haya un problema de salud que le impida realizar sus actividades.

Ana Bonilla

Partera Autónoma Mi Parto en Casa

Partera Autónoma, Doula y SACRED BIRTH KEPPER,
Sacerdotisa, sobadora y masajista.

Posteado en:

S.D.G. 14 Más Lecturas

Semana de Gestación 15

  • Parto en Casa, familia.
    Mamá & Bebé
  • Parto en Casa, con mamá, papá y bebé.
    Mi parto en Casa
  • Parto en Casa, bebé recien nacido
    Bebé & Placenta
  • Parto en Casa, corte de cordón umbilical con fuego.
    Corte de Cordón Umbilical
  • by Ana Bonilla
  • 20-Ene-2024
  • Me gusta
  • Compartir
  • by Regina

El bebé puede hacer gestos con la cara

El bebé mide unos 10 centímetros y pesa unos 70 gramos. Su piel es muy fina y transparente y se cubre de un vello llamado lanugo, que le ayuda a regular su temperatura. Sus huesos se van endureciendo y sus músculos se van fortaleciendo. El bebé puede hacer gestos con la cara, como fruncir el ceño, sonreír o bostezar. También puede chuparse el dedo y tragar líquido amniótico. El bebé puede reaccionar a los estímulos externos, como la luz, el sonido o el tacto.

La mamá puede sentir más energía y vitalidad en esta semana, ya que los niveles de hormonas se estabilizan. La barriga sigue creciendo y puede empezar a sentir los primeros movimientos del bebé, aunque todavía son muy sutiles. La mamá puede tener más apetito y antojos, pero debe evitar comer alimentos poco saludables o que puedan ser perjudiciales para el bebé, como el alcohol, el tabaco, la cafeína o el pescado crudo. La mamá debe seguir cuidando su alimentación y su hidratación, así como su higiene bucal, ya que puede tener más riesgo de sufrir caries o gingivitis. También debe continuar con el ejercicio físico adecuado al embarazo, siempre con precaución y moderación.

Ana Bonilla

Partera Autónoma Mi Parto en Casa

Partera Autónoma, Doula y SACRED BIRTH KEPPER,
Sacerdotisa, sobadora y masajista.

Posteado en:

S.D.G. 15 Más Lecturas

Semana de Gestación 16

  • Parto en Casa, familia.
    Mamá & Bebé
  • Parto en Casa, con mamá, papá y bebé.
    Mi parto en Casa
  • Parto en Casa, bebé recien nacido
    Bebé & Placenta
  • Parto en Casa, corte de cordón umbilical con fuego.
    Corte de Cordón Umbilical
  • by Ana Bonilla
  • 20-Ene-2024
  • Me gusta
  • Compartir
  • by Regina

Sus rasgos faciales se definen más

El bebé ya mide unos 12 centímetros y pesa unos 100 gramos. Sus rasgos faciales se definen más, sus ojos se acercan al centro de la cara y sus orejas se colocan en su posición definitiva. El bebé empieza a moverse con más frecuencia y puede chuparse el dedo o bostezar. También se forma el lanugo, un fino vello que cubre su cuerpo y lo protege del líquido amniótico.

La mamá puede sentir algunos síntomas como aumento de peso, dolor de espalda, estreñimiento o hemorroides. Estos son normales y se deben a los cambios hormonales y al crecimiento del útero. Es importante que la mamá lleve una alimentación equilibrada, beba mucha agua y haga ejercicio moderado. También debe evitar el alcohol, el tabaco y las sustancias tóxicas que puedan afectar al bebé. La semana 16 es un buen momento para hacer una ecografía y ver el aspecto del bebé, su sexo y su salud.

Ana Bonilla

Partera Autónoma Mi Parto en Casa

Partera Autónoma, Doula y SACRED BIRTH KEPPER,
Sacerdotisa, sobadora y masajista.

Posteado en:

S.D.G. 16 Más Lecturas

Semana de Gestación 17

  • Parto en Casa, familia.
    Mamá & Bebé
  • Parto en Casa, con mamá, papá y bebé.
    Mi parto en Casa
  • Parto en Casa, bebé recien nacido
    Bebé & Placenta
  • Parto en Casa, corte de cordón umbilical con fuego.
    Corte de Cordón Umbilical
  • by Ana Bonilla
  • 20-Ene-2024
  • Me gusta
  • Compartir
  • by Regina

mamá puede sentir al bebé moverse por primera vez

En la semana 17 de gestación, el bebé mide unos 13 centímetros y pesa unos 140 gramos. Su cuerpo está cubierto por una fina capa de pelo llamada lanugo, que lo protege del frío y del líquido amniótico. Sus ojos y sus oídos están casi en su posición definitiva, y puede percibir sonidos y luces. Sus huesos se están endureciendo y sus músculos se están fortaleciendo. Ya puede chuparse el dedo, bostezar y hacer muecas.

La mamá puede sentir al bebé moverse por primera vez, lo que se conoce como "pataditas". También puede notar cambios en su cuerpo, como el aumento de peso, el crecimiento de los senos y la aparición de estrías. Es importante cuidar la alimentación, la hidratación y la actividad física para mantenerse saludable y prevenir complicaciones. Se recomienda hacerse una ecografía entre las semanas 18 y 22 para verificar el desarrollo del bebé y descartar anomalías.

Ana Bonilla

Partera Autónoma Mi Parto en Casa

Partera Autónoma, Doula y SACRED BIRTH KEPPER,
Sacerdotisa, sobadora y masajista.

Posteado en:

S.D.G. 17 Más Lecturas

Semana de Gestación 18

  • Parto en Casa, familia.
    Mamá & Bebé
  • Parto en Casa, con mamá, papá y bebé.
    Mi parto en Casa
  • Parto en Casa, bebé recien nacido
    Bebé & Placenta
  • Parto en Casa, corte de cordón umbilical con fuego.
    Corte de Cordón Umbilical
  • by Ana Bonilla
  • 20-Ene-2024
  • Me gusta
  • Compartir
  • by Regina

También puede escuchar los sonidos del exterior, como la voz de sus padres

El bebé mide alrededor de 14 centímetros y pesa unos 200 gramos. Sus órganos internos, como el corazón, los pulmones y el cerebro, siguen madurando y funcionando. Su piel es muy fina y transparente, y se cubre de una sustancia grasosa llamada vérnix que la protege del líquido amniótico. El bebé puede moverse con más fuerza y frecuencia, y la madre puede empezar a sentir sus pataditas. También puede escuchar los sonidos del exterior, como la voz de sus padres.

La madre puede notar algunos cambios en su cuerpo durante la semana 18 de gestación. Su útero sigue creciendo y presiona los órganos abdominales, lo que puede causar molestias digestivas, como acidez o estreñimiento. También puede sentir más apetito y antojos, así como cambios de humor o cansancio. Es importante que la madre lleve una alimentación equilibrada y variada, que beba suficiente agua y que haga ejercicio moderado. También debe evitar el consumo de alcohol, tabaco y otras sustancias nocivas para el bebé. La madre debe acudir a las consultas prenatales y realizarse las pruebas que le indique su partera, como la ecografía morfológica, que permite ver el aspecto y el desarrollo del bebé.

Ana Bonilla

Partera Autónoma Mi Parto en Casa

Partera Autónoma, Doula y SACRED BIRTH KEPPER,
Sacerdotisa, sobadora y masajista.

Posteado en:

S.D.G. 18 Más Lecturas

Semana de Gestación 19

  • Parto en Casa, familia.
    Mamá & Bebé
  • Parto en Casa, con mamá, papá y bebé.
    Mi parto en Casa
  • Parto en Casa, bebé recien nacido
    Bebé & Placenta
  • Parto en Casa, corte de cordón umbilical con fuego.
    Corte de Cordón Umbilical
  • by Ana Bonilla
  • 20-Ene-2024
  • Me gusta
  • Compartir
  • by Regina

En el cuerpo del bebé, se forma la mielina

En el cuerpo del bebé, se forma la mielina, una sustancia que recubre las fibras nerviosas y facilita la transmisión de los impulsos eléctricos. También se desarrollan los sentidos del oído, el olfato y el gusto, y el bebé puede escuchar los sonidos externos y reconocer la voz de la mamá. En el cuerpo de la mamá, se produce un aumento de la presión arterial, el volumen sanguíneo y el tamaño del útero, lo que puede provocar molestias como hinchazón, calambres o varices. Por eso, es importante que la mamá se cuide con una alimentación equilibrada, hidratación adecuada y ejercicio moderado.

La atención con partera es una opción que muchas mujeres eligen para tener un seguimiento personalizado y humanizado de su embarazo y parto. La partera es una profesional de la salud que brinda apoyo físico, emocional e informativo a la mamá y a su familia, respetando sus deseos y necesidades. La partera puede realizar controles prenatales, asistir el parto en casa y ofrecer cuidados postnatales a la mamá y al bebé ¿ya elegiste a tu partera?.

Ana Bonilla

Partera Autónoma Mi Parto en Casa

Partera Autónoma, Doula y SACRED BIRTH KEPPER,
Sacerdotisa, sobadora y masajista.

Posteado en:

S.D.G. 19 Más Lecturas

Semana de Gestación 20

  • Parto en Casa, familia.
    Mamá & Bebé
  • Parto en Casa, con mamá, papá y bebé.
    Mi parto en Casa
  • Parto en Casa, bebé recien nacido
    Bebé & Placenta
  • Parto en Casa, corte de cordón umbilical con fuego.
    Corte de Cordón Umbilical
  • by Ana Bonilla
  • 20-Ene-2024
  • Me gusta
  • Compartir
  • by Regina

el bebé y la mamá experimentan muchos cambios en sus cuerpos

El bebé mide unos 25 centímetros y pesa unos 300 gramos. Su piel es fina y transparente, y se cubre de una sustancia llamada vérnix que lo protege del líquido amniótico. Sus órganos internos siguen madurando y su cerebro empieza a controlar los movimientos voluntarios. El bebé puede oír los sonidos del exterior y reaccionar a ellos.

La mamá puede sentir al bebé moverse con más frecuencia e intensidad. Su útero se eleva hasta el ombligo y su abdomen se hace más visible. Su peso aumenta entre 5 y 10 kilos y puede tener molestias en la espalda, las piernas o el pecho. Es importante que la mamá se alimente bien, se hidrate, haga ejercicio moderado y descanse lo suficiente. También debe acudir a las consulta prenatal con su partera y realizarse las pruebas que le indiquen, como la ecografía morfológica que permite ver el desarrollo del bebé.

Ana Bonilla

Partera Autónoma Mi Parto en Casa

Partera Autónoma, Doula y SACRED BIRTH KEPPER,
Sacerdotisa, sobadora y masajista.

Posteado en:

S.D.G. 20 Más Lecturas

Semanas de Gestación 21 - 32

  • Parto en Casa, familia.
    Mamá & Bebé
  • Parto en Casa, con mamá, papá y bebé.
    Mi parto en Casa
  • Parto en Casa, bebé recien nacido
    Bebé & Placenta
  • Parto en Casa, corte de cordón umbilical con fuego.
    Corte de Cordón Umbilical
  • by Ana Bonilla
  • 20-Ene-2024
  • Me gusta
  • Compartir
  • by Regina

los cambios que experimentan el bebé y el cuerpo de la mamá desde la semana 21 de gestación hasta la semana 32

En este artículo vamos a describir los cambios que experimentan el bebé y el cuerpo de la mamá desde la semana 21 de gestación hasta la semana 32.
Es importante recordar que cada embarazo es único y que estos cambios pueden variar según cada caso.

Semana 21

El bebé mide unos 27 centímetros y pesa unos 360 gramos. Ya tiene desarrollados los sentidos del oído, el gusto y el tacto, y puede reaccionar a los sonidos y las caricias. Su piel es fina y arrugada, y está cubierta por una sustancia blanquecina llamada vérnix, que lo protege del líquido amniótico. La mamá puede sentir sus movimientos con más frecuencia e intensidad, y puede notar algunos calambres en las piernas, debido al aumento de peso y la presión sobre las venas.

Semana 22

El bebé mide unos 28 centímetros y pesa unos 430 gramos. Su cerebro está creciendo rápidamente y sus órganos internos están madurando. Sus párpados están cerrados, pero puede percibir la luz a través de ellos. Su corazón late con fuerza y se puede escuchar con un estetoscopio. La mamá puede tener más apetito y sed, y puede sufrir de acidez, estreñimiento o hemorroides, debido a los cambios hormonales y al útero presionando el estómago y el intestino.

Semana 23

El bebé mide unos 29 centímetros y pesa unos 500 gramos. Su piel es más rosada y menos transparente, y empieza a acumular grasa debajo de ella, que le ayudará a regular su temperatura corporal. Sus pulmones están produciendo una sustancia llamada surfactante, que le permitirá respirar fuera del útero. Sus uñas están creciendo y sus huellas dactilares ya están formadas. La mamá puede notar más cambios en su cuerpo, como el oscurecimiento de los pezones, la aparición de estrías o el aumento del tamaño de los senos.

Semana 24

El bebé mide unos 30 centímetros y pesa unos 600 gramos. Su rostro está más definido y sus rasgos son más parecidos a los de sus padres. Sus ojos tienen color, pero pueden cambiar después del nacimiento. Su cabello está creciendo y tiene cejas y pestañas. Su sistema nervioso está mejorando y puede sentir dolor, placer, calor o frío. La mamá puede experimentar contracciones de Braxton Hicks, que son espasmos involuntarios del útero que preparan el cuerpo para el parto. También puede tener más secreción vaginal.

Semana 25

El bebé mide unos 35 centímetros y pesa unos 700 gramos. Su cuerpo está más proporcionado y sus músculos están más fuertes. Puede abrir y cerrar los ojos, bostezar, chuparse el dedo o hacer muecas. Su sentido del oído está muy desarrollado y puede reconocer la voz de la mamá y otros sonidos familiares. Su ritmo de sueño y vigilia es más regular, aunque no coincide con el de la mamá. La mamá puede sentir más cansancio, dificultad para respirar o dolor de espalda, debido al peso del bebé y al desplazamiento del centro de gravedad.

Semana 26

El bebé mide unos 36 centímetros y pesa unos 760 gramos. Su cerebro está formando miles de millones de neuronas y sus sentidos están muy activos. Puede reaccionar a los estímulos externos, como la música o las caricias. Su sistema inmunológico está funcionando y recibe anticuerpos de la mamá a través de la placenta. Su piel es menos arrugada y más suave, gracias a la grasa que va acumulando. La mamá puede notar más hinchazón en las manos, los pies o la cara, debido a la retención de líquidos. También puede tener calambres musculares, calores o sudores nocturnos.

Semana 27

El bebé mide unos 37 centímetros y pesa unos 875 gramos. Su sistema respiratorio está casi listo y practica moviendo el diafragma. Sus ojos pueden enfocar objetos cercanos y lejanos, y sus pestañas están más largas. Su cabello tiene color y textura, y puede tener más o menos cantidad según la genética. Su sistema digestivo está preparado para procesar la leche materna. La mamá puede sentir más presión en la pelvis, el pubis o la vejiga, debido al descenso del bebé hacia el canal de parto. También puede tener más sueños o pesadillas, debido a las emociones y las hormonas.

Semana 28

El bebé mide unos 38 centímetros y pesa unos 1000 gramos. Su cerebro está creando conexiones entre las neuronas y las áreas que controlan la memoria, el aprendizaje y las emociones. Sus ojos pueden distinguir los colores básicos y sus pupilas se dilatan o contraen según la luz. Sus pulmones están maduros y pueden funcionar si nace prematuramente. Su piel es más rosada y lisa, y tiene más vello llamado lanugo, que lo protege del frío. La mamá puede sentir más movimientos del bebé, que son más fuertes y coordinados. También puede tener más contracciones de Braxton Hicks, que son más frecuentes e intensas. (tenemos un apartado especial donde hablamos sobre ese tipo de contracciones).

Semana 29

El bebé mide unos 39 centímetros y pesa unos 1150 gramos. Su cabeza está más grande en proporción al cuerpo, debido al crecimiento del cerebro. Sus huesos están más duros y sus articulaciones más flexibles. Sus órganos están funcionando bien y su hígado empieza a producir bilis. Su corazón late con un ritmo constante de unos 140 latidos por minuto. La mamá puede tener más molestias en el abdomen, el pecho o las costillas, debido al tamaño del bebé y a su posición. También puede tener más ganas de orinar, debido a la presión sobre la vejiga.

Semana 30

El bebé mide unos 40 centímetros y pesa unos 1300 gramos. Su cerebro está formando surcos y circunvoluciones que aumentan su superficie y su capacidad. Sus ojos pueden seguir objetos en movimiento y sus párpados tienen pestañas. Sus uñas han crecido hasta la punta de los dedos y sus manos pueden agarrar objetos pequeños. Su piel es más gruesa y menos transparente, y tiene menos lanugo y vérnix. La mamá puede sentir más dolor en la espalda, la cintura o las caderas, debido al estiramiento de los ligamentos que sostienen el útero. También puede tener más insomnio, ansiedad o estrés, debido a los cambios físicos y emocionales.

Semana 31

El bebé mide unos 41 centímetros y pesa unos 1500 gramos. Su cerebro está muy activo y genera ondas cerebrales que indican sueños. Sus oídos pueden captar sonidos de alta frecuencia, como los silbidos o los ladridos. Sus pulmones siguen produciendo surfactante y sus bronquios se ramifican. Su piel es más suave y tersa, gracias a la grasa que va acumulando debajo de ella. La mamá puede sentir menos movimientos del bebé, que son más limitados por el espacio reducido del útero. También puede tener más calambres en las piernas, debido a la falta de calcio o magnesio.

Semana 32

El bebé mide unos 42 centímetros y pesa unos 1700 gramos. Su cerebro está controlando mejor la temperatura corporal y el ritmo cardíaco. Sus ojos pueden parpadear con frecuencia y sus pupilas se adaptan a la luz. Sus pulmones están casi maduros y pueden respirar aire si nace prematuramente. Su piel es más rosada y lisa, y tiene menos lanugo y vérnix. La mamá puede sentir más presión en el bajo vientre, debido al descenso del bebé hacia el canal de parto. También puede tener más secreción vaginal o leche en los senos, que son signos de preparación para el parto.

Ana Bonilla

Partera Autónoma Mi Parto en Casa

Partera Autónoma, Doula y SACRED BIRTH KEPPER,
Sacerdotisa, sobadora y masajista.

Semana de Gestación 33

  • Parto en Casa, familia.
    Mamá & Bebé
  • Parto en Casa, con mamá, papá y bebé.
    Mi parto en Casa
  • Parto en Casa, bebé recien nacido
    Bebé & Placenta
  • Parto en Casa, corte de cordón umbilical con fuego.
    Corte de Cordón Umbilical

la mujer gestante y el bebé están experimentando cambios significativos en la recta final del embarazo.

En la recta final del embarazo, a las 33 semanas de gestación, el cuerpo de la mujer gestante y el desarrollo del bebé están experimentando cambios significativos.

Cuerpo de la Mujer:

  • Crecimiento Uterino

    El útero continúa expandiéndose para acomodar al bebé en crecimiento. En este punto, la parte superior del útero puede estar cerca de las costillas.

  • Aumento de Peso

    La mujer puede haber experimentado un aumento significativo de peso durante el embarazo, y es posible que sienta un aumento de la presión en la parte inferior del abdomen y la pelvis.

  • Cambios Hormonales

    Los niveles hormonales, especialmente el estrógeno y la progesterona, siguen siendo elevados para mantener el embarazo y preparar el cuerpo para el parto.

Desarrollo del Bebé:

  • Tamaño y Peso

    A las 33 semanas, el bebé está más desarrollado y ha alcanzado un tamaño considerable, pesando alrededor de 1.8-2.1 kg y midiendo alrededor de 43-45 cm.

  • Desarrollo del Cerebro

    El cerebro del bebé está en una fase avanzada de desarrollo, aunque continuará madurando después del nacimiento.

  • Desarrollo Pulmonar

    Los pulmones del bebé siguen madurando y produciendo surfactante, una sustancia que ayuda a los pulmones a expandirse y contraerse adecuadamente.

  • Práctica de Respiración

    El bebé puede estar practicando la respiración al inhalar y exhalar líquido amniótico, preparándose para respirar aire después del nacimiento.

  • Acumulación de Grasa

    El bebé sigue acumulando grasa subcutánea, lo que le ayuda a regular su temperatura corporal después del parto.

  • Movimientos Fetales

    Aunque los movimientos pueden ser menos bruscos debido al espacio limitado en el útero, el bebé seguirá moviéndose.

Es importante recordar que cada embarazo es único, y la variación en el desarrollo fetal y en la experiencia de la mujer es normal. Durante estas últimas semanas, es crucial que la mujer continúe con sus controles prenatales regulares para garantizar la salud y el bienestar tanto de ella como del bebé.

Ana Bonilla

Partera Autónoma Mi Parto en Casa

Partera Autónoma, Doula y SACRED BIRTH KEPPER,
Sacerdotisa, sobadora y masajista.

Posteado en:

S.D.G. 33 Más Lecturas

Semana de Gestación 34

  • Parto en Casa, familia.
    Mamá & Bebé
  • Parto en Casa, con mamá, papá y bebé.
    Mi parto en Casa
  • Parto en Casa, bebé recien nacido
    Bebé & Placenta
  • Parto en Casa, corte de cordón umbilical con fuego.
    Corte de Cordón Umbilical
  • by Ana Bonilla
  • 10-Ene-2024
  • Me gusta
  • Compartir
  • by Regina

la mujer gestante y el bebé están experimentando cambios significativos en la recta final del embarazo.

A las 34 semanas de gestación, tanto el cuerpo de la mujer embarazada como el desarrollo del bebé experimentan cambios significativos. Aquí hay algunos aspectos destacados:

Cuerpo de la Mujer:

  • Crecimiento Uterino

    El útero continúa expandiéndose, y la parte superior del útero puede estar cerca de las costillas. Esto puede provocar molestias o presión en el pecho y la parte superior del abdomen.

  • Dificultad para Respirar

    El crecimiento del útero puede presionar contra los pulmones, lo que podría hacer que la mujer se sienta más sin aliento.

  • Aumento del Peso

    El aumento de peso sigue siendo parte del proceso, y algunas mujeres pueden notar cambios en la distribución de la grasa corporal.

Desarrollo del Bebé:

  • Tamaño y Peso

    A las 34 semanas, el bebé pesa aproximadamente entre 2.1 y 2.4 kg y mide alrededor de 45-46 cm. El bebé está ganando peso rápidamente en estas últimas semanas.

  • Desarrollo del Cerebro

    El cerebro del bebé sigue madurando y desarrollándose, aunque continuará haciéndolo después del nacimiento.

  • Reflejos Desarrollados

    Los reflejos del bebé, como agarrar y succionar, están bien desarrollados. Estos reflejos le serán útiles después del nacimiento.

  • Práctica de Respiración

    A estas alturas, el bebé sigue practicando la respiración al inhalar y exhalar líquido amniótico. Los pulmones están en una fase avanzada de desarrollo.

  • Actividad Fetal

    A pesar del espacio limitado en el útero, los movimientos fetales continúan, aunque pueden sentirse de manera diferente debido al tamaño del bebé.

  • Producción de Orina

    Los riñones del bebé están completamente desarrollados, y la producción de orina contribuye a la cantidad de líquido amniótico en el útero.

Durante esta etapa, es esencial que la mujer embarazada siga con sus chequeos prenatales y se comunique con su profesional de la salud sobre cualquier inquietud. La fecha de parto se acerca, y la atención continua garantiza la salud y el bienestar tanto de la madre como del bebé.

Ana Bonilla

Partera Autónoma Mi Parto en Casa

Partera Autónoma, Doula y SACRED BIRTH KEPPER,
Sacerdotisa, sobadora y masajista.

Posteado en:

S.D.G. 34 Más Lecturas

Semana de Gestación 35

  • Parto en Casa, familia.
    Mamá & Bebé
  • Parto en Casa, con mamá, papá y bebé.
    Mi parto en Casa
  • Parto en Casa, bebé recien nacido
    Bebé & Placenta
  • Parto en Casa, corte de cordón umbilical con fuego.
    Corte de Cordón Umbilical
  • by Ana Bonilla
  • 10-Ene-2024
  • Me gusta
  • Compartir
  • by Regina

Es crucial que la mujer continúe con los controles prenatales regulares.

A las 35 semanas de gestación, la mujer embarazada y el bebé están experimentando cambios significativos mientras se preparan para el próximo capítulo: el parto. Aquí hay algunos aspectos destacados:

Cuerpo de la Mujer:

  • Crecimiento Uterino

    El útero sigue creciendo y puede estar cerca de su tamaño máximo, causando sensación de plenitud y presión en la parte superior del abdomen.

  • Molestias y Dolores

    Pueden aumentar las molestias, como dolor de espalda y pelvis, debido al peso del bebé y los cambios en la postura de la mujer.

  • Frecuentes Viajes al Baño

    La presión del útero sobre la vejiga puede aumentar, lo que lleva a viajes frecuentes al baño.

  • Braxton Hicks

    Las contracciones de Braxton Hicks pueden volverse más frecuentes y notorias, aunque siguen siendo contracciones de práctica y no indican necesariamente el inicio del parto.

Desarrollo del Bebé:

  • Tamaño y Peso

    A las 35 semanas, el bebé pesa alrededor de 2.5 kg o más y mide aproximadamente 46-48 cm. El crecimiento continúa, y el bebé se prepara para el nacimiento acumulando grasa.

  • Sistemas de Órganos Listos

    La mayoría de los sistemas de órganos, incluidos los pulmones y el sistema digestivo, están prácticamente desarrollados y listos para funcionar fuera del útero.

  • Movimientos Fetales

    Los movimientos fetales pueden ser más notorios y, a medida que el bebé tiene menos espacio, los patrones de movimiento pueden cambiar, pero aún debe sentirse con regularidad.

  • Posición del Bebé

    La mayoría de los bebés adoptan la posición cefálica (cabeza hacia abajo) en esta etapa, aunque algunos aún pueden cambiar su posición antes del parto.

Preparativos para el Parto:

  • Encajamiento

    Algunos bebés pueden empezar a descender hacia la pelvis en preparación para el parto. Esto se conoce como encajamiento.

  • Producción de Surfactante

    Los pulmones del bebé continúan produciendo surfactante, una sustancia que ayuda a los pulmones a expandirse adecuadamente después del nacimiento.

Es crucial que la mujer continúe con los controles prenatales regulares y se comunique con su partera sobre cualquier cambio significativo o preocupación. La fecha de parto se acerca, y el monitoreo cuidadoso asegura la salud y el bienestar tanto de la madre como del bebé.

Ana Bonilla

Partera Autónoma Mi Parto en Casa

Partera Autónoma, Doula y SACRED BIRTH KEPPER,
Sacerdotisa, sobadora y masajista.

Posteado en:

S.D.G. 35 Más Lecturas

Semana de Gestación 36

  • Parto en Casa, familia.
    Mamá & Bebé
  • Parto en Casa, con mamá, papá y bebé.
    Mi parto en Casa
  • Parto en Casa, bebé recien nacido
    Bebé & Placenta
  • Parto en Casa, corte de cordón umbilical con fuego.
    Corte de Cordón Umbilical
  • by Ana Bonilla
  • 10-Ene-2024
  • Me gusta
  • Compartir
  • by Regina

El monitoreo cuidadoso garantiza la salud y el bienestar de la madre y el bebé en estas últimas semanas del embarazo.

A las 36 semanas de gestación, tanto el cuerpo de la mujer embarazada como el desarrollo del bebé están entrando en la fase final del embarazo. Aquí hay algunos aspectos destacados:

Cuerpo de la Mujer:

  • Presión Pélvica

    El bebé puede descender más hacia la pelvis en preparación para el parto, lo que puede causar una sensación de presión en la pelvis y la parte inferior del abdomen.

  • Molestias y Dolores

    Es posible que las molestias y dolores, como dolor de espalda y pelvis, aumenten debido al peso del bebé y los cambios en la postura de la mujer.

  • Dificultad para Respirar

    A medida que el bebé ocupa más espacio, la capacidad pulmonar de la mujer puede verse comprometida, lo que podría resultar en dificultad para respirar.

  • Aumento de la Necesidad de Orinar

    La presión del bebé sobre la vejiga puede aumentar, lo que lleva a un aumento en la frecuencia de los viajes al baño.

  • Braxton Hicks

    Las contracciones de Braxton Hicks pueden volverse más frecuentes y, en algunos casos, pueden comenzar a preparar el cuello uterino para el parto.

Desarrollo del Bebé:

  • Tamaño y Peso

    Tamaño y PesoA las 36 semanas, el bebé pesa alrededor de 2.7 kg o más y mide aproximadamente 47-48 cm. El crecimiento continúa, y el bebé acumula grasa para mantener la temperatura corporal después del nacimiento.

  • Posición Cefálica

    La mayoría de los bebés están en posición cefálica (cabeza hacia abajo) en esta etapa, aunque algunos aún pueden cambiar su posición antes del parto.

  • Desarrollo Pulmonar Completo

    Los pulmones del bebé están completamente desarrollados, y la producción de surfactante sigue asegurando que puedan expandirse adecuadamente al nacer.

  • Prueba de Movimientos Fetales

    Los movimientos fetales continúan, aunque pueden sentirse de manera diferente debido a la limitación de espacio.

Preparativos para el Parto:

  • Descenso en la Pelvis

    El bebé puede estar descendiendo más hacia la pelvis en preparación para el parto, proceso conocido como encajamiento.

  • Posicionamiento del Cuello Uterino

    Algunos cambios pueden estar ocurriendo en el cuello uterino, ya que se prepara para dilatarse durante el trabajo de parto.

A esta altura, la mujer embarazada debe mantenerse en contacto con su partera y estar atenta a cualquier señal de parto prematuro. El monitoreo cuidadoso garantiza la salud y el bienestar de la madre y el bebé en estas últimas semanas del embarazo.

Ana Bonilla

Partera Autónoma Mi Parto en Casa

Partera Autónoma, Doula y SACRED BIRTH KEPPER,
Sacerdotisa, sobadora y masajista.

Posteado en:

S.D.G. 36 Más Lecturas

Semana de Gestación 37

  • Parto en Casa, familia.
    Mamá & Bebé
  • Parto en Casa, con mamá, papá y bebé.
    Mi parto en Casa
  • Parto en Casa, bebé recien nacido
    Bebé & Placenta
  • Parto en Casa, corte de cordón umbilical con fuego.
    Corte de Cordón Umbilical
  • by Ana Bonilla
  • 10-Ene-2024
  • Me gusta
  • Compartir
  • by Regina

Es importante que la mujer esté atenta a cualquier señal de inicio de trabajo de parto.

A las 37 semanas de gestación, la mujer embarazada y el bebé están avanzando hacia la fase final del embarazo. Aquí tienes un resumen de lo que sucede en el cuerpo de la mujer y en la formación del bebé:

Cuerpo de la Mujer:

  • Mayor Presión en la Pelvis

    Puede experimentar una mayor presión en la pelvis a medida que el bebé se mueve hacia la posición de parto.

  • Dificultad para Respirar

    La presión sobre la vejiga puede aumentar, provocando una mayor necesidad de orinar.

  • Aumento de la Necesidad de Orinar

    La presión del bebé sobre la vejiga puede aumentar, lo que lleva a un aumento en la frecuencia de los viajes al baño.

  • Contracciones de Braxton Hicks

    Las contracciones de Braxton Hicks pueden volverse más intensas y frecuentes, preparando el útero para el trabajo de parto.

  • Molestias y Dolores

    Pueden persistir las molestias y dolores, especialmente en la espalda y la pelvis, debido al peso del bebé.

Desarrollo del Bebé:

  • Tamaño y Peso

    A las 37 semanas, el bebé pesa alrededor de 2.9 kg o más y mide aproximadamente 48-50 cm.

  • Desarrollo de Órganos Internos

    La mayoría de los órganos internos del bebé están completamente desarrollados, y su sistema inmunológico sigue fortaleciéndose.

  • Posición Cefálica

    La mayoría de los bebés están en posición cefálica (cabeza hacia abajo) en esta etapa, preparándose para el nacimiento.

  • Grasa Corporal

    El bebé sigue acumulando grasa corporal, lo que le ayudará a mantener la temperatura después del nacimiento.

  • Movimientos Fetales

    Aunque los movimientos pueden ser menos intensos debido a la limitación de espacio, el bebé seguirá moviéndose.

Preparativos para el Parto:

  • Dilatación y Borramiento

    Algunas mujeres pueden comenzar a experimentar dilatación y borramiento del cuello uterino, preparándose para el trabajo de parto.

  • Producción de Meconio

    En esta etapa, el bebé puede acumular meconio en sus intestinos, que es la primera deposición fecal del recién nacido.

Es importante que la mujer esté atenta a cualquier señal de inicio de trabajo de parto, como contracciones regulares, rotura de membranas o cambios en las secreciones vaginales. El monitoreo continuo y la comunicación con tu partera es fundamental en estas últimas semanas de la gestación.

Ana Bonilla

Partera Autónoma Mi Parto en Casa

Partera Autónoma, Doula y SACRED BIRTH KEPPER,
Sacerdotisa, sobadora y masajista.

Posteado en:

S.D.G. 37 Más Lecturas

Semana de Gestación 38

  • Parto en Casa, familia.
    Mamá & Bebé
  • Parto en Casa, con mamá, papá y bebé.
    Mi parto en Casa
  • Parto en Casa, bebé recien nacido
    Bebé & Placenta
  • Parto en Casa, corte de cordón umbilical con fuego.
    Corte de Cordón Umbilical
  • by Ana Bonilla
  • 10-Ene-2024
  • Me gusta
  • Compartir
  • by Regina

Es importante que la mujer esté atenta a cualquier señal de inicio de trabajo de parto.

A las 38 semanas de gestación, la mujer embarazada y el bebé están acercándose al final del embarazo. Aquí hay algunos cambios y desarrollos adicionales que pueden ocurrir en comparación con las 37 semanas de gestación:

Cuerpo de la Mujer:

  • Mayor Presión en la Pelvis

    La presión en la pelvis puede aumentar aún más a medida que el bebé se encaja en la posición para el parto.

  • Dificultad para Respirar

    La presión en los pulmones puede persistir, lo que podría causar dificultad para respirar.

  • Aumento de la Necesidad de Orinar

    La presión en la vejiga puede aumentar, resultando en una mayor frecuencia de micción.

  • Contracciones de Braxton Hicks

    Las contracciones de Braxton Hicks pueden intensificarse y volverse más regulares, preparando el útero para el trabajo de parto.

  • Molestias y Dolores

    Las molestias, como dolor de espalda y pelvis, pueden continuar y, en algunos casos, intensificarse debido al peso del bebé y los cambios en la postura.

Desarrollo del Bebé:

  • Tamaño y Peso

    A las 38 semanas, el bebé pesa alrededor de 3 kg o más y mide aproximadamente 49-51 cm.

  • Desarrollo de Órganos Internos

    Los órganos internos del bebé, incluidos los pulmones, están completamente desarrollados y listos para funcionar fuera del útero.

  • Posición Cefálica

    La mayoría de los bebés ya están en posición cefálica para el parto, pero algunos pueden cambiar incluso en estas últimas semanas.

  • Grasa Corporal

    La capa de grasa subcutánea del bebé sigue acumulándose, lo que le proporcionará aislamiento térmico después del nacimiento.

Preparativos para el Parto:

  • Dilatación y Borramiento

    Es posible que la dilatación y el borramiento del cuello uterino hayan progresado más en comparación con las 37 semanas.

  • Producción de Meconio

    A las 38 semanas, la mujer está más cerca de su fecha de parto esperada, y la posibilidad de que el trabajo de parto comience naturalmente es mayor.

En este punto, la mujer debe estar alerta a cualquier signo de inicio del trabajo de parto, como contracciones regulares y persistentes, rotura de membranas o cambios en las secreciones vaginales. Es esencial mantener una comunicación abierta con el profesional de la salud para garantizar una atención adecuada y un monitoreo cuidadoso en estas últimas etapas del embarazo.

Ana Bonilla

Partera Autónoma Mi Parto en Casa

Partera Autónoma, Doula y SACRED BIRTH KEPPER,
Sacerdotisa, sobadora y masajista.

Posteado en:

S.D.G. 38 Más Lecturas

Semana de Gestación 39

  • Parto en Casa, familia.
    Mamá & Bebé
  • Parto en Casa, con mamá, papá y bebé.
    Mi parto en Casa
  • Parto en Casa, bebé recien nacido
    Bebé & Placenta
  • Parto en Casa, corte de cordón umbilical con fuego.
    Corte de Cordón Umbilical
  • by Ana Bonilla
  • 10-Ene-2024
  • Me gusta
  • Compartir
  • by Regina

El monitoreo continuo y la comunicación con sus parteras es fundamental para garantizar una atención adecuada.

A las 39 semanas de gestación, la mujer embarazada y el bebé están en las etapas finales del embarazo, preparándose para el nacimiento. Aquí hay algunos aspectos destacados de lo que podría estar sucediendo en el cuerpo de la mujer y en la formación del bebé:

Cuerpo de la Mujer:

  • Mayor Presión y Molestias

    La presión en la pelvis puede aumentar aún más a medida que el bebé se posiciona para el parto. Pueden aumentar las molestias y la sensación de pesadez en la zona pélvica.

  • Dificultad para Dormir

    El tamaño del vientre y la incomodidad pueden dificultar encontrar una posición cómoda para dormir.

  • Cambios Cervicales

    Puede haber cambios cervicales adicionales, como dilatación y borramiento del cuello uterino, en preparación para el trabajo de parto.

  • Aumento de la Producción de Moco

    Puede notarse un aumento en la producción de moco cervical, indicando posibles cambios en el cuello uterino.

Desarrollo del Bebé:

  • Tamaño y Peso

    A las 39 semanas, el bebé pesa aproximadamente 3.3 kg o más y mide alrededor de 50-52 cm.

  • Posición Cefálica

    La mayoría de los bebés ya están en posición cefálica, preparándose para el nacimiento. Sin embargo, algunos pueden cambiar de posición incluso en estas últimas semanas.

  • Capa de Grasa

    La capa de grasa subcutánea sigue acumulándose, proporcionando aislamiento térmico y redondez a las características faciales.

  • Vernix Caseoso

    Aunque la mayor parte del vernix caseoso (sustancia protectora en la piel del bebé) ya puede haber desaparecido, algunos restos pueden seguir presentes.

Preparativos para el Parto:

  • Mayor Probabilidad de Trabajo de Parto

    A las 39 semanas, la mujer está en la ventana de tiempo considerada a término, y la posibilidad de que el trabajo de parto comience naturalmente es alta.

  • Alineación en la Pelvis

    El bebé puede estar más firmemente encajado en la pelvis, preparándose para el descenso durante el trabajo de parto.

Es esencial que la mujer esté atenta a las señales de trabajo de parto, como contracciones regulares y persistentes, rotura de membranas, y cambios en las secreciones vaginales. El monitoreo continuo y la comunicación con sus parteras es fundamental para garantizar una atención adecuada durante estas últimas etapas del embarazo y parto en casa.

Ana Bonilla

Partera Autónoma Mi Parto en Casa

Partera Autónoma, Doula y SACRED BIRTH KEPPER,
Sacerdotisa, sobadora y masajista.

Posteado en:

S.D.G. 39 Más Lecturas

Semana de Gestación 40

  • Parto en Casa, familia.
    Mamá & Bebé
  • Parto en Casa, con mamá, papá y bebé.
    Mi parto en Casa
  • Parto en Casa, bebé recien nacido
    Bebé & Placenta
  • Parto en Casa, corte de cordón umbilical con fuego.
    Corte de Cordón Umbilical
  • by Ana Bonilla
  • 10-Ene-2024
  • Me gusta
  • Compartir
  • by Regina

La mujer está al final del embarazo.

A las 40 semanas de gestación, una mujer está al final del embarazo y se considera a término completo. El bebé ha desarrollado completamente sus órganos y sistemas, y generalmente está listo para el nacimiento. En esta etapa, la mujer puede experimentar signos de trabajo de parto, como contracciones regulares y la ruptura de las membranas.

En cuanto al bebé, su sistema nervioso central, pulmones y otros órganos han madurado lo suficiente para la vida fuera del útero. Además, el lanugo (vello fino en la piel del feto) y la vernix caseosa (sustancia cerosa que protege la piel) disminuyen. El bebé está posicionado para el parto, generalmente con la cabeza hacia abajo.

Es importante señalar que la duración del embarazo puede variar, y algunos bebés pueden nacer antes o después de las 40 semanas. En cualquier caso, si hay dudas o inquietudes, siempre es recomendable consultar con tus parteras.

Ana Bonilla

Partera Autónoma Mi Parto en Casa

Partera Autónoma, Doula y SACRED BIRTH KEPPER,
Sacerdotisa, sobadora y masajista.

Posteado en:

S.D.G. 40 Más Lecturas

Semana de Gestación 41

  • Parto en Casa, familia.
    Mamá & Bebé
  • Parto en Casa, con mamá, papá y bebé.
    Mi parto en Casa
  • Parto en Casa, bebé recien nacido
    Bebé & Placenta
  • Parto en Casa, corte de cordón umbilical con fuego.
    Corte de Cordón Umbilical
  • by Ana Bonilla
  • 10-Ene-2024
  • Me gusta
  • Compartir
  • by Regina

La mujer está al final del embarazo.

A las 41 semanas de gestación, la mujer podría experimentar una mayor incomodidad debido al prolongado embarazo. Pueden aumentar las molestias como hinchazón, dificultad para dormir y presión en la pelvis. En nuestra práctica solicitamos se realicen evaluaciones adicionales para asegurar el bienestar del bebé. Y tener la certeza de que es seguro continuar esperando a que se inicie naturalmente el parto. Y evaluar si es más conveniente inducir el parto. La toma de decision siempre va acompañada de información y explicación.

En cuanto al bebé, a las 41 semanas, su desarrollo ya está bastante completo, y es probable que haya perdido parte del lanugo y vernix caseosa. Además, en esta etapa, la placenta puede empezar a disminuir su eficacia. Si bien la mayoría de los bebés nacen antes de las 42 semanas, se monitorea de cerca cualquier signo de problemas durante este período prolongado.

Es esencial seguir las recomendaciones de tus parteras y estar atenta a cualquier señal de cambios en el cuerpo o en el movimiento del bebé. En esta semana las revisiones son cada 3 días y esperamos hasta semana 42.

Ana Bonilla

Partera Autónoma Mi Parto en Casa

Partera Autónoma, Doula y SACRED BIRTH KEPPER,
Sacerdotisa, sobadora y masajista.

Posteado en:

S.D.G. 41 Más Lecturas
lista de articulos y noticias